integrantes

integrantes
logotipo

jueves, 21 de mayo de 2015

Antecedentes históricos y culturales del árbol de dividivi.

El Dividivi es el árbol simbólico del Departamento de la Guajira, crece silvestremente, fue abundante en la Guajira y algunas zonas del valle del Cesar.
Es un arbusto endémico, tiene una altura de 3 a 5 metros, el tronco esta torcido Permanentemente en casi un ángulo recto, su madera es recia, compacta, negra y lustrosa; las ramas parecen tipo medusa y parecen estar moldeadas por el viento; sus flores son pequeñas algo olorosas y agrupadas en forma de racimo axilares compuesto, cada racimo contiene de 10 a 15 florecitas y cada una de estas consta de 10 estambres color amarillo, con antenas rosadas la polinización del Dividivi es cruzada.
Los agentes polinizadores son el viento, los insectos y ciertas aves como el colibrí, su fruto es una vaina corta enrollada cuando seca de superficie lisa. Inicialmente es de color verde, más tarde toma color amarillento y cuando alcanza la madurez pardo oscuro. El fruto del Dividivi seco, desprende con facilidad un polvo rico en tanino, el extracto de tanino tiene diferentes usos.

De tiempos atrás el fruto del Dividivi era primero cocinado para afirmar el color, elmaterial se introducía en un hoyo en el suelo donde permanecía por un tiempo y luego se secaba. Antiguamente lo utilizaban como tinta para escribir, también como medicamento especialmente para úlceras y llagas las cuales eran cubiertas úlceras y llagas las cuales eran cubiertas con un fino polvo que se lograba después de secar y moler las semillas. Actualmente estas semillas son utilizadas comercialmente para curtir cueros.


El uso industrial del Dividivi data desde principios del siglo XX, y su aprovechamiento y explotación se remonta un poco más. El fruto de este árbol silvestre en la península de la Guajira fue por muchos años el único medio que constituyo fuentes de trabajo para miles de Guajiros sin distingo de edades y sexo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario