integrantes

integrantes
logotipo

martes, 26 de mayo de 2015

* COLORANTES NATURALES 



Siendo el uso de colorantes una práctica muy común en las industrias, también así de rigurosas son sus exigencias en cuanto a toxicidad Por naturaleza los colorantes pueden ser inorgánicos y orgánicos.

 La importancia de los colorantes de origen vegetal había decaído desde la introducción de los colorantes sintéticos derivados del petróleo, aluminio y carbón. Pero hoy en día las industrias de alimentos, farmacéutica y de cosméticos han regresado al uso de colorantes de origen vegetal, debido a la prohibición de los colorantes de origen mineral y sintético por encontrarse indicios de efectos cancerígenos. 

En los últimos años la industria de alimentos ha reducido considerablemente la lista de colorantes permitidos, y por el contrario ha comenzado a utilizar los colorantes naturales (FDA, 2002). Los colorantes se dividen en varios grupos, a saber: colorantes naturales, tintes naturales y pigmentos naturales. 

Los colorantes naturales son productos que se adicionan a los alimentos para proporcionarles un color específico y hacerlos más agradables a la vista. Los tintes naturales se usan para teñir telas, madera y cuero. Finalmente, los pigmentos naturales son los compuestos responsables del color visible de una planta; además de ser utilizados por la industria farmacéutica (Semarnat, 2002). Los colorantes naturales se clasifican según su procedencia en: vegetales, animales y minerales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario